(787) 543-6211 imagen nivaxel
Cómo conseguir suplidores

La elección de los suplidores, también conocidos como proveedores, es una fase imprescindible en el proceso de ejecutar su idea de negocio. Y es que las empresas dependen de otras, en menor o mayor medida, para desarrollar sus productos o prestar sus servicios ofreciendo una óptima experiencia a sus clientes.

Por ende, no puede minimizar la relevancia de escoger a sus suplidores. Para ello, le compartimos una serie de recomendaciones que le ayudarán a tomar la mejor decisión para su empresa, específicamente, para la consecución de sus propósitos.

Qué aspectos considerar al buscar suplidores

Depende de la actividad económica, del producto y/o servicio a ofrecer y del mercado al que se va a dirigir su empresa, la selección de los proveedores o suplidores podría variar. Sin embargo, hay consejos generales que se adaptan de forma adecuada a los diferentes tipos de empresa, a fin de que realice una elección beneficiosa para alcanzar sus objetivos organizacionales. Apóyese en las siguientes recomendaciones:

Un restaurante no puede tener los mismos proveedores que un centro educativo, la razón es muy clara: la actividad económica. Por eso, lo primero que debe definir es cuál es la propuesta de valor a ofrecer a sus clientes, es decir, el producto o servicio. Una vez determinado este aspecto, podrá elegir la estrategia de proveedores idónea.

En ningún momento debe precipitarse a elegir el primer proveedor que se le presenta. Ante todo, debe cerciorarse de que encaje en sus planes y que pueda, sin ningún problema, suplir las necesidades de producción de su negocio. Por ello, deberá estudiar detalladamente cada oferta de los proveedores antes de tomar una decisión. Evite enfocarse solo en los suplidores por su presupuesto, evalúelos a profundidad.

Por último, una vez haya comparado las diferentes ofertas de proveedores debe estar dispuesto a negociar antes de contratar. La clave es forjar una relación equilibrada donde ambas partes (suplidor – usted) estén de acuerdo con todas las condiciones a mencionar en el contrato de servicios. Manténgase dispuesto a escuchar propuestas para optimizar la contratación y que pueda lograr sus objetivos organizacionales.

Dónde encontrar los suplidores

Hay diferentes lugares donde puede encontrar los mejores proveedores, entre ellos:

Si su actividad económica se trata de una fabricación local o si necesita contratar los servicios de proveedores locales, el mejor lugar donde puede encontrarlos es en las asociaciones sectoriales locales y nacionales. Allí podrán ponerlo en contacto con las mejores ofertas de suplidores.

El internet continúa ofreciendo un amplio escenario de oportunidades para su empresa. Una de ellas es la gran concentración de proveedores, así que depende del tipo de actividad económica de su empresa, busque suplidores en internet. Por ejemplo, Alibaba, GlobalSources, SoloStocks, IndiaMart, entre otras alternativas.

Cuando se trata de encontrar proveedores de diferentes sectores, estos son los principales espacios a recurrir. Si bien podría necesitar una inversión para poder asistir a tales eventos, valdrá la pena para encontrar a los mejores suplidores para su negocio.

Los proveedores o suplidores representan una pieza clave en la consecución de los propósitos de su empresa, bríndele a su selección la relevancia que merece.

Cómo registrar un negocio en Puerto Rico

Emprender una idea de negocio es un procedimiento dividido en pasos, cada uno de ellos le permitirá amoldar su empresa a las normativas legales vigentes en ese momento, a fin de que su negocio pueda constituirse en el marco de la legitimidad y la transparencia.

En Puerto Rico, los organismos establecen trámites y procedimientos específicos para formalizar el registro de su negocio. Conozca cuáles son.

Requisitos para operar un negocio en Puerto Rico

Depende del tipo de negocio que desee crear, los permisos, las licencias y los trámites adicionales podrían variar. Sin embargo, tener un conocimiento general sobre los procedimientos le permitirá comenzar lo más pronto posible su empresa. Lo primero que debe hacer es determinar la estructura del negocio, es decir, definir si será DBA (operar bajo su nombre) o corporación (LLP, LLC, etc.). Luego de eso, deberá acatar los requisitos:

 

 

Si decide abrir una corporación, deberá solicitar un Seguro Social Patronal (EIN) en el Servicio de Rentas Internas de los Estados Unidos (IRS). Es un trámite fundamental para registrarse en Hacienda, aperturar una cuenta de banco, entre otras gestiones.

 

 

Este trámite puede hacerlo en línea por medio de SURI (Sistema Unificado de Rentas Internas). En este caso, puede registrarse como DBA (individual) con su Seguro Social Personal y un nombre comercial para su empresa. O también puede registrarse como corporación con su Seguro Social Patronal (EIN). Una vez se registre, recibirá una copia digital con su Registro de Comerciante de forma instantánea.

 

 

Los permisos y las licencias varían en función del tipo de negocio. Entre ellos, Patentes, Permiso de Bomberos, Permiso de Uso, Certificados de Salud, Licencia de Obras, Permisos Sanitarios, etc.

Lo más recomendable es que acuda a la Oficina de Permisos de su municipio para que se informe sobre toda la permisología que necesita para iniciar las operaciones de su negocio en el menor tiempo posible.

 

 

Este trámite es indispensable para saldar el Impuesto sobre el Volumen de Negocios, también conocido como Patente Municipal, y el Impuesto Municipal de Ventas y Uso, mejor conocido como IVU Municipal.

 

 

Si necesitará contratar una plantilla de personal para que labore en su establecimiento, entonces deberá registrarse en el Departamento de Trabajo y Recursos Humanos y/o en el Fondo del Seguro del Estado.

Gestiones adicionales para todas las empresas

Además de los trámites mencionados, todos los negocios deben cumplir otros procedimientos adicionales para poder iniciar operaciones en el menor tiempo posible. Entre ellos:

Luego de eso, tendrá que asumir los procedimientos usuales para mantener las operaciones de su negocio de acuerdo al tipo de estructura que ha decidido, al producto o servicios a ofrecer, plan de financiamiento, etc. Todo dependerá de la gestión que desee emprender.

Puerto Rico es un territorio plagado de oportunidades competitivas, aprovéchelas.

Cómo hacer una franquicia

Una franquicia es un modelo de negocio que permite consolidar y expandir significativamente una empresa en el mercado. Es una gran oportunidad para convertir su marca en una alternativa de emprendimiento para muchos empresarios nacientes que deseen abrir un negocio, partiendo de un modelo ya exitoso y reconocido.

Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que franquiciar una empresa es un procedimiento donde intervienen diferentes factores. Y el logro de este modelo de negocio recaerá en cuanta atención preste a estos elementos.

Pasos imprescindibles para hacer una franquicia

McDonalds, Starbucks y Zara son algunas de las franquicias más exitosas a nivel mundial. Su gran reputación e imagen positiva las ha llevado a consolidar un alto nivel de credibilidad y aprobación en su sector correspondiente. Por supuesto, antes tuvieron que pasar por etapas esenciales para franquiciar su negocio, entre ellas:

 

  • Evaluar el estado de la empresa

 

Una franquicia es un modelo de negocio donde todo debe funcionar adecuadamente para que el proyecto dé los resultados esperados. Por ello, debe evaluar cuál es el estado actual de su empresa, es decir, definir si está en el momento correcto para expandirse ampliamente en el mercado.

En este caso, más allá de tener una buena rentabilidad e ingresos por ventas elevadas, también debe realizar un estudio de mercado, determinar cuán fidelizado está su público objetivo, si el concepto de su marca es aplicable a otras regiones, etc.

 

  • Identificar los requerimientos legales

 

Conocer oportunamente los requisitos legales que debe cumplir para desarrollar el proyecto de franquicia es importante para determinar su nivel de éxito.

Así que investigue sobre la legislación de este modelo de negocio en las regiones donde sea operar. Por lo general, debe preparar un documento donde plasme, entre otras cosas, un análisis financiero, descripción del proyecto y manuales de operación.

 

  • Definir los manuales de operación

 

Los manuales son documentos guía que permitirán al franquiciatario operar el negocio. En ellos se recoge toda la información concerniente a los procedimientos básicos de la empresa. Por ello, es importante redactarlos en un tono sencillo y didáctico, a fin de que la persona pueda adaptarse a los estándares definidos.

 

  • Detallar el modelo de negocio

 

Aunado a los manuales de operación, hay otros aspectos que debe considerar al franquiciar su empresa. Entre ellos, cuotas y regalías de la franquicia, contrato legal y zonas geográficas a abarcar. Además, tipos de planes de capacitación, tamaño de territorio a otorgar a cada franquiciatario, equipos y suministros necesarios para operar, perfil de los franquiciatarios, estrategia de comercialización, entre otros.  

 

  • Diseñar la estrategia de comercialización

 

Es uno de los elementos indispensables para que pueda ejecutar adecuadamente este modelo de negocio. Para establecer la estrategia de comercialización deberá redactar los documentos necesarios de la empresa, es decir, dossier informativo, folletos, etc. Igualmente, definir cómo atraerá el interés de posibles franquiciados, puede ser a través de publicidad, ferias, eventos de emprendimiento, u otras opciones.

 

  • Definir el contrato

 

Una vez haya detallado toda la información sobre su franquicia, es momento de que asiente todos los puntos en el contrato. Es decir, regalías, vigencia y renovación del convenio, territorio geográfico, compromisos de ambas partes, sanciones, solución de disputas, cláusulas de término, entre otros puntos relevantes.

No olvide conformar un equipo de preparación para entrenar a los franquiciatarios. ¡Es el momento de expandir su negocio!

Solicite su cotización hoy mismo y comencemos a crecer.

fav-icon nivaxel